¿Por qué JEBP?

Porque todos se sienten acogidos, no a excluye a nadie. Con el Sistema Pentaintegrado se forma a la persona del estudiante. La pastoral educativa es muy incisiva y testimonial. Sabemos que sólo el Cambio no cambia, por eso la innovación está dentro de NUESTRO ESTILO DE VIDA.

Misión

Brindar una educación de excelencia centrada en la persona y sostenida en valores cristianos con proyección social; formándola con una actitud mental disciplinada, creativa y sintetizadora.

Visión

Ser líderes en una educación de personas virtuosas y con sentido trascendente, con el apoyo de un personal altamente comprometido y orientado a los resultados con calidad, y las alianzas estratégicas, que nos permitan afrontar los retos de una sociedad hipercompetitiva y con anhelo de espiritualidad.

Historia de nuestro colegio

Se inicia hace 21 años como un proyecto personal, con el fin de servir a la comunidad de los Jardines de San Juan, Horizonte, Las Flores, Villa Flores, San Silvestre, San Hilarión, Zárate y otras urbanizaciones es este populo Distrito de San Juan de Lurigancho.

Seguimos el carisma de San Juan Bautista de La Salle, por parte de LA FRATERNIDAD SIGNUM FIDEI.

Estilo de Gestión

La Gestión de nuestro colegio se basa en la Dirección Colegiada que enfatiza la presencia orientadora, asesoramiento, supervisión y evaluación de todas las decisiones para la buena marcha del Colegio “Jesús el Buen Pastor”.

Leer más

Pastoral

Metas:

  • Llevar el Evangelio al mundo de la Educación

  • Acompañar en actitud fraterna a la comunidad educativa en la profundización de la vida y de la fe por medio de experiencias de crecimiento personal y grupal.

  • Poner a disposición de la comunidad educativa, procesos de vivencia personal y comunitaria de la fe por medio de momentos especiales de vivencia eclesial y Lasallista.

  • generar procesos de reflexión y participación en la construcción de verdaderos ambientes de crecimiento integral en el espíritu de los ideales cristianos y lasallistas.

Nuestros Objetivos:

  • Desarrollar procesos académicos de desarrollo de competencias en el área de Educación Religiosa Escolar potenciando el análisis crítico de contextos de realidad en los que se desenvuelve el joven, y la capacidad proactiva para vincularse a la construcción continua de espacios de sentido para sus vidas.

  • Propiciar vivencias integradoras que promuevan el crecimiento de la persona y lo preparen para darse generosamente a otros, siguiendo el ejemplo de Cristo.

  • Favorecer espacios para la vivencia y celebración de la Fe de aquellos que quieran vivir más a fondo su experiencia cristiana.

Tutoría

Es una labor de acompañamiento permanente y orientación al alumno durante el aprendizaje. La tutoría es una parte fundamental de la formación educativa, que permite el establecimiento de una relación individual con el alumno por lo tanto implica un proceso individualizado de educación. La tutoría crea un espacio entre el docente y el alumno a fin de que éste último sea atendido escuchado y orientado en relación a diferentes aspectos de su vida personal, poniendo especial atención a sus necesidades afectivas. Es un servicio que complementa la acción educativa; apoyando las acciones realizadas por las diferentes áreas curriculares y asignaturas en su tarea de promover el logro y desarrollo de las competencias básicas en los alumnos